lunes, 20 de noviembre de 2023

 


EXPOSICIÓN MONET

 

(ANTIGUO PALACIO DE COMUNICACIONES, SEDE ACTUAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID)

 

 

VIERNES DÍA 15 DE DICIEMBRE A LAS 18:00 H

 

INSCRIPCIONES DEL 20  DE NOVIEMBRE HASTA COMPLETAR PLAZAS.

ASOCIACIÓN GRUPO DE EMPRESA TVE –

CASA DE LA RADIO DESPACHO H/12 –TFNO.: 91-581 69 69

 VISITA GUIADA (guía propio)

AFILIADOS: 22,00 €          INVITADOS: 26,00€

PAGO DEL 100 % AL HACER LA INSCRIPCIÓN.

GRUPO MÁXIMO DE 20 PERSONAS

PUNTO DE ENCUENTRO EN LA PLAZA DE CIBELES  Nº 1 EN EL ACCESO AL PALACIO DE COMUNICACIONES.  

 


 


SÁBADO DÍA 02 DE DICIEMBRE 


Salida de prado Del Rey a las 9:00 h. No sé si sabéis que hasta mediados del siglo XIX el abastecimiento de agua se realizaba mediante el sistema tradicional de origen árabe, que consistía en un conjunto de galerías subterráneas denominados viajes del agua. Este sistema transportaba el agua al lugar deseado, sin duda llegó a ser un problema en cuanto la población aumento, llegando a ser el suministro insuficiente. Por ello, en 1848 se creó una comisión para desarrollar un proyecto de captación de las aguas del río Lozoya por encima de su confluencia con el río Jarama. La presa de la que se tomarían las aguas fue construida en el Pontón de la Oliva. Un canal de 70 km de longitud, con numerosos túneles, sifones y puentes, conduciría el agua a la capital. Tras siete años de obras, en junio de 1858 las aguas del río Lozoya llegaron a Madrid. Muchas de aquellas galerías que los Árabes construyeron antaño forman hoy parte del alcantarillado de Madrid. Nosotros nos moveremos por la orilla del Embalse del Atazar. Esta presa es la más grande de la comunidad de Madrid. Realizaremos una marcha circular partiendo desde la población de El Berrueco. Este pequeño pueblo, fundado en el siglo XI, era una pequeña aldea dependiente a la poderosa villa de Uceda hasta mediados del siglo XVI. Posteriormente perteneció a Toledo, hasta que en 1833 pasó a depender de la provincia de Madrid. ¿Sabíais qué el topónimo de Madrid proviene del árabe Magerit y que significa algo así como abundante en aguas?. Tras finalizar la marcha nos acercaremos a comer en el Restaurante El Picachuelo en El Berrueco.

MENÚ:

 

ENTRANTE PARA COMPARTIR “ACEITUNAS DE JAÉN Y PATÉ A LA PIMIENTA”

 

PRIMER PLATO “ARROZ CALDOSO CON MARISCO”

 

SEGUNDO PLATO “ SOLOMILLO DE IBÉRICO A LA REDUCCIÓN DE PEDRO XIMÉNEZ”

 

POSTRE: TARTA DE LA CASA CON HELADO, CAFÉ, TINTO RIOJA DE CRIANZA,AGUA.

 

            Desnivel de subida:  100  metros          Desnivel de bajada: 100  metros

               Distancia:  6   kilómetros                                  Tiempo de marcha: 3 horas

              Tipo de Terreno: Pista forestal y sendero.              Nivel de Dificultad: MEDIO

AFILIADOS 62   €                                               INVITADOS 72 €

Incluye: Transporte en autocar de última generación para todo el recorrido. Guía acompañante. Seguro de viaje. INSCRIPCIONES: Asociación Grupo De Empresa TVE – Edif. Casa De La Radio H/12 Extº 16969/ TFO 91 581 69 69 a partir del lunes día 20 de Noviembre a las 10:00 h, el pago de dicha excursión tendrá que estar abonada antes del Jueves día 30 de no ser así no se reservará plaza.

NO SE ADMITIRÁ EL PAGO EL MISMO DÍA DE LA EXCURSIÓN. El viaje no se realizará si no hay un mínimo de personas. La organización se reserva el derecho de modificar el programa si lo cree necesario.

 


viernes, 13 de octubre de 2023

LOTERIA NAVIDAD 2023

 

 

 


                                                 

           LOTERÍA DE NAVIDAD 2023 

                       Nº 72.950


    ASOCIACION GRUPO DE EMPRESA TVE

 

CASA DE LA RADIO

 

DESPACHO H/12   – TELF 91/ 581 69 69

 

PRADO DEL REY

 

                  (A PARTIR DEL DIA 16 DE OCTUBRE DE 2023)

 

Casa de la Radio – Despacho H/12 – Tel: 91 581 69 69 

E-mail: asociación_grupo_empresa.tve@rtve.es


jueves, 7 de septiembre de 2023

 




                                       SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE 

LOS BOSQUES DE LOZOYA Y EL MONUMENTO AL GUARDA FORESTAL

Salida De Prado De Rey a las 9:00 h. El Alto Valle del Lozoya conforma uno de los paisajes más interesantes y mejor conservados de nuestra Comunidad. Desde su nacimiento cerca del Puerto de Cotos, el Arroyo de la Angostura, que después de unir sus aguas al Aguilón ya se llama Río Lozoya, surca un frondoso valle cuya espesa vegetación está compuesta básicamente por pino silvestre en el piso alto y por roble melojo en el inferior, adornando un paisaje de cumbres y vida natural que por su belleza sorprende a tan corta distancia de la urbe. El principal pueblo de esta comarca es Rascafría, cuyo tamaño supera al de pueblos vecinos como Oteruelo, Pinilla y Alameda del Valle dado que la desamortización de Mendizábal puso a disposición pública numerosas tierras del municipio que antaño pertenecían al clero. Muchos campesinos se instalaron en el pueblo de la abundancia de recursos del Valle, lo que hizo crecer su población, diferenciándose de los demás. A pesar del abandono temporal al que esta expropiación sometió también al Monasterio de Santa María del Paular, el célebre cenobio superó los tiempos difíciles y se mantiene hoy día habitado y conservado como uno de los principales monumentos del Valle del Lozoya. Más adelante, en un subibaja que más baja que sube, nos encontraremos con el Camino del Palero, procedente del Puerto de Cotos, y desde el que ascenderemos suavemente hasta otro lugar idílico de estos parajes: el Mirador de los Robledos, una extensa pradera en la que en los años setenta se erigió uno de los pocos monumentos al guarda forestal que hay en España. Los bosques deben mucho a estos profesionales que velan por su conservación, aunque su trabajo es silencioso y no suficientemente reconocido. La elección de este lugar para levantar el menhir que honra a los guardas se debe a la excelente panorámica que de los Montes Carpetanos, Peñalara, Cuerda Larga, Cabeza Mediana y Valle del Lozoya se disfruta desde aquí. El descenso nos llevará hacia el propio río Lozoya, pasando junto al área recreativa de las Presillas.

Desnivel de subida: 180  metros                      Desnivel de bajada:  180 metros

Distancia:  13 kilómetros                                    Tiempo de marcha: 4 horas

Tipo de Terreno: Pista forestal y sendero.         Nivel de Dificultad: MEDIO

AFILIADOS  30 €                                                    INVITADOS 35 €

Incluye: Transporte en autocar de última generación para todo el recorrido. Guía acompañante. Seguro de viaje. INSCRIPCIONES: Asociación Grupo De Empresa TVE – Edif. Casa De La Radio H/12 Extº 16969/ TFO 91 581 69 69 a partir del lunes día 11 de Septiembre a las 10:00 h, el pago de dicha excursión tendrá que estar abonada antes del Jueves día 14 de no ser así no se reservará plaza. NO SE ADMITIRÁ EL PAGO EL MISMO DÍA DE LA EXCURSIÓN. El viaje no se realizará si no hay un mínimo de personas. La organización se reserva el derecho de modificar el programa si lo cree necesario.

 

miércoles, 14 de junio de 2023

 






EQUIPO DE BOLOS 





ENTREGA DE TROFEOS


                                                  CAMPEÓN LIGA 2022/2023

                                                SANTIAGO TATO 


   

   

   SUBCAMPEÓN LIGA 2022/2023  

             ENRIQUE GARCÍA


     



    

       3 CLASIFICADO LIGA 2022/2023

             PACO DOMÍNGUEZ






           CAMPEONES COPA 2022/2023

        ENRIQUE GARCÍA / LUIS LAVÍN





       SUBCAMPEONES COPA 2022/2023

       ANA OLMOS / EDELMIRO ANDÚJAR


3 CLASIFICADOS COPA 2022/2023
PACO DOMÍNGUEZ /LUIS CALVO






Y  CELEBRANDO UNA JUBILACIÓN