martes, 14 de mayo de 2019


     
LA AFRENTA DE CORPES Y EL TEMPLO DEL COCIDO



 SÁBADO 25 DE MAYO

  
     Salida de Prado Del Rey a las 8:30h. Hoy vamos a combinar senderismo, historia, literatura y gastronomía en una bonita excursión que transcurre por el límite entre Soria y Burgos, rememorando el Camino del Cid. Dice el diccionario que una afrenta es la vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como la que se sigue de la imposición de penas por ciertos delitos. Esto precisamente es lo que ocurrió supuestamente en el Robledal de Corpes, cerca de Castillejo de Robledo, según se narra en el Cantar Tercero del Poema de Mío Cid. En él se cuenta cómo los Infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden entonces vengar las burlas de que han sido objeto; para ello parten de Valencia con sus mujeres y al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas bárbaramente. El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El Poema acaba con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y Aragón. No hay un acuerdo tácito sobre el paraje en el que Doña Elvira y Doña Sol fueron atadas a una encina y azotadas semidesnudas por sus esposos, los infantes de Carrión. Pero el suceso, que unos sitúan junto a la ermita de la Virgen del Monte y otros en distintos puntos del término de Castillejo de Robledo, es probablemente aludido en una pintura de la iglesia románica de la localidad, que antiguamente se cubrió de cal y fue descubierta al abrir una ventana, pudiéndose conservar sólo una parte de la imagen. Sea como fuere, nuestro recorrido por el término de Castillejo nos permitirá echar a volar la imaginación, a pesar de lo cambiada que se encuentra la geografía con el transcurso de los últimos novecientos años. El tiempo que ha pasado desde aquellos hechos hasta nuestros días, hacen que hoy, ni robles queden. Partiremos desde las cercanías de Castillejo de Robledo para, dirección norte, llegar hasta la Ermita de la Virgen del Monte, momento a partir del cual estaremos ubicados en los límites provinciales. Sólo nos quedará caminar en llano por el páramo a lo largo de unos cuatro kilómetros para llegar al lugar desde donde dimos comienzo a nuestra jornada senderista. Finalmente bajaremos al pueblo para disfrutar en “El Templo del Cocido” de un Cocido completo, postres caseros, café y chupito, después de degustar este delicioso manjar y de la visita a su iglesia regresaremos a Madrid.



AFILIADOS   52                                                 INVITADOS   58 



Desnivel de subida: 90 metros                                Desnivel de bajada:  90 metros

Distancia:   9 kilómetros                                           Tiempo de marcha: 3 horas  

Tipo de Terreno: Pista forestal y sendero.             Nivel de Dificultad: MEDIA



Incluye: Transporte en autocar. Guía acompañante  durante todo el recorrido. Seguro de viaje. INSCRIPCIONES: Asociación Grupo De Empresa TVE – Edif.  Casa de la Radio   T /001  Extº 16969/ TFO 91 581 69 69  a partir del  Lunes  día 13   de Mayo  a las 10:00 h, el pago de dicha excursión tendrá que estar abonada antes del Jueves día 23  de  Mayo de no ser así no se reservará plaza . NO SE ADMITIRÁ EL PAGO EL MISMO DÍA DE LA EXCURSIÓN.El viaje no se realizará si no hay un mínimo de personas. La organización se reserva el derecho de modificar el programa si lo cree necesario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario